El proyecto que estamos realizando está basado en una recopilación de entrevistas a padres, madres, abuelos, abuelas... en las que cuentan sus experiencias en la escuela, los materiales que utilizaban, cómo se divertían en su tiempo libre, cómo eran los profesores, que metodología se utilizaba, etc. Una de las características de este proyecto es hacer partícipe a las personas entrevistadas, y en muchos casos darles oportunidad de hablar y expresarse y contar sus vivencias.
Mi colaboración en este proyecto consiste en la entrevista realizada a mi padre, en la cual cuenta distintos aspectos y vivencias personales en la escuela de los años 60.
En los siguientes vídeos Benito Morales Molina nos cuenta sus vivencias en la escuela de los años 60. Torres (Jaén), 1966.
¿Cómo era tu clase? ¿Cómo eran tus libros?
En este vídeo Benito nos habla de cómo era su en términos generales y los pisos que tenía. Luego cuenta de forma más concreta cómo eran las aulas y las mesas y su distribución. A continuación cuenta cómo eran los libros que usaba. Había un único libro que era La Enciclopedia, el cual utilizaban en todas las materias, pero tras establecerse la Enseñanza General Básica (EGB) se empezaron a utilizar libros concretos en cada asignatura.
Este vídeo aparece en la entrada de la Wiki "Cómo era la escuela. Vida en la escuela".
¿Qué veías en la tele? ¿A qué jugabas de pequeño?
En esta parte de la entrevista Benito nos habla de lo que hacía en su tiempo de ocio, nos cuenta de los pocos medios de comunicación que había (televisiones) y cómo cuando había algo de mucho éxito se reunían en la casa de aquel que tenía el privilegio de tener una televisión. También nos cuenta que como pasatiempo la mayor parte del tiempo estaba en la calle jugando, ya fuera al fútbol, las canicas o cualquier otra actividad.
Este vídeo aparece en la entrada de la Wiki "Ocio infantil. Televisión".
¿Cómo eran los maestros que recuerdas?
En este último vídeo el entrevistado nos cuenta los recuerdos que tenía de sus maestros. En los dos primeros cursos tenía un único maestro que les impartía todas las asignaturas, después pasó a tener un maestro y una maestra. También nos cuenta la actitud de los profesores cuándo no te sabías la lección o no traías los deberes hechos, la maestra te mandaba copiar y en cambio el maestro empleaba otro tipo de castigos como ponerte toda la clase de pie mirando a la pared o de rodillas con los brazos en cruz.
Este vídeo aparece en la entrada de la Wiki "Profesores. Vivencias. Tipo de profesores".
Comentario valorativo de la persona entrevistada acerca del proyecto
Tras ver algunos de los vídeos de la Wiki de las distintas entradas mi padre se ha visto reflejado en algunas de las experiencias contadas en otros vídeos. Por ejemplo en cuanto al material utilizado coincide en numerosos vídeos con el único uso de un libro, La Enciclopedia, en el cual constaban todas las asignaturas que daban. En cuanto a los maestros también coincide en que un mismo maestro daba todas las asignaturas. Y también en la imposición de los castigos que recibían, distintos si eras chico o chica, como por ejemplo copiar muchísimas veces lo que no te habías sabido en horario no lectivo o en los recreos, o golpearte con la regla en las manos.
Entrevista realizada a mi compañera Cristina con preguntas similares a las anteriores. Pueden observarse las distintas preguntas y ver la diferencia que hay respecto de los años 60 a la actualidad.
¿Dónde pasabas el verano?
En este vídeo Cristina cuenta los sitios a los que iba en verano, como por ejemplo al pueblo con sus abuelos o a la playa con sus padres.
¿Qué recuerdas de tu cole?
En este vídeo nos cuenta como era su colegio, sus profesores y algunos recuerdos de su infancia.
¿A qué jugabas de pequeña?
En este último vídeo Cristina nos habla de los distintos juegos a los que jugaba tanto en la escuela como en su día a día incluyendo alguna anécdota.
Realizar las distintas entrevistas tanto a mi padre como a mi compañera ha sido una experiencia muy gratificante y bonita, personalmente me ha gustado mucho. En cuanto a la entrevista realizada a mi padre, él ya me había hablando sobre su infancia y cómo era la escuela cuando él iba pero de forma muy general no concretando tanto en algunos aspectos. Creo que esta experiencia me ha permitido poder observar las grandes diferencias en cuanto a cómo era su vida en la escuela y como ha sido la mía, y verificar cómo las cosas con el paso del tiempo han ido cambiando y evolucionando.
En cuanto a la aplicación en infantil de proyectos como este creo que es un poco complicado ya que requiere muchas pautas y quizás alguna de ellas un poco complejas. Pero sí que creo que podría aplicarse a infantil reduciéndolo por ejemplo a una actividad sencilla de una sola entrevista. Creo que proponer actividades donde los niños por ejemplo tengan que grabar a algún compañero o a sus padres implica un gran acercamiento a las nuevas tecnologías, además pienso que puede llegar a ser una actividad que realmente guste a los niños y por ello se muestren receptivos a la hora de llevarla a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario