jueves, 22 de noviembre de 2012

Caza del tesoro

La caza del tesoro es una actividad didáctica muy utilizada por los docentes a través de la cual fomentan es uso de las nuevas tecnologías, ya que para realizarla es necesario un ordenador e Internet. Está formada por una serie de preguntas sobre un tema concreto, páginas web de internet de donde los alumnos deberán extraer las respuestas y al final la "gran pregunta" cuya respuesta no se encuentra en ninguna página web sino que requiere la reflexión de los alumnos, y es ahí donde se muestra y comprueba al aprendizaje a lo largo del proceso de la caza del tesoro.

Esta caza del tesoro se centra en el tema de los distintos materiales didácticos que podemos encontrar a lo largo de la historia.

Preguntas
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?

La respuesta a esta pregunta la he encontrado en el Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha (http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm).
Creo que el recuerdo que queda a los niños de la escuela tras haber leído el poema de Machado es el de una escuela basada en la monotonía donde todas las clases eran iguales día tras día, y muy aburridas. Según lo mencionado en el segundo párrafo del poema creo que se trata de una escuela en la que se da mucha importancia a la religión. En cuanto al profesor debía ser un hombre mayor, serio, estricto, exigente y muy tradicional. La metodología que seguía el maestro era básicamente la repetición de los contenidos donde el papel del alumno era totalmente pasivo y se limitaba a obedecer al profesor.

¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?

La respuestas a esta pregunta la he encontrado en el Museo de la Escuela Rural de Asturias (http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html).
Surge con la publicación del Decreto del 16 de julio de 1932, el cual asignaba varias tareas a las escuelas como por ejemplo la realización de una serie de cursillos especialmente a médicos escolares y maestras para que estos divulgasen por la población, exclusivamente a la femenina, información sobre la higiene para la salud de los niños. Posteriormente, en 1940 se creó un grupo de personas formadas que iba visitando las viviendas rurales cooperando con las autoridades locales y sanitarias.




La gran pregunta
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?

Para comenzar creo que el concepto de escuela tradicional se contradice totalmente con los de libertad, identidad y autonomía. Tras haber visitado los distintos recursos propuestos creo que  ninguno de estos valores esta promovido, ya que al tratarse de una escuela tradicional simplemente se hace lo que el maestro dice y el maestro tiene siempre la razón y la participación y opinión de los alumnos es escasa por no decir nula. Creo que la diferencia de sexos esta muy presente ya que se aprecia tanto en los materiales como en los juegos y juguetes; también en la vida cotidiana donde el papel de la mujer era básicamente las labores del hogar y el cuidado de los hijos,  y el hombre jugaba el papel protagonista en la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario