miércoles, 24 de octubre de 2012

JClic, Agrega y PDI


A lo largo de la historia ha habido una gran evolución en cuanto a los distintos recursos utilizados en las aulas. algunos de estos recursos son: Empaquetadores multimedia de tipo Jclic, repositorios y pizarras digitales.

Jclic es una aplicación de software que sirve para crear, realizar y evaluar paquetes de actividades  educativas multimedia. Está desarrollada en la plataforma Java y se trata de un proyecto de código abierto que funciona en diversos entornos y sistemas operativos. Esta aplicación es utilizada por muchos maestros, y es posible su uso en todos los niveles educativos, desde infantil hasta secundaria.



Jclic permite buscar actividades con la posibilidad de elegir el área, nivel, idioma, título, autor... Algunas de las actividades que podemos encontrar son las siguientes:
GEOGRAFÍA DEL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
Área: Ciencias Sociales
Nivel: Primaria (6-12), Secundaria (12-16)
Proyecto de actividades sobre la geografía del continente europeo. Las actividades se dividen en tres partes: Geografía física, Países de Europa y la Unión Europea
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
Área: Lengua
Nivel: Primaria (6-12)
Conjunto de actividades de ortografía para trabajar la acentuación y las diferencias entre palabras agudas, llanas y esdrújulas.
FIGURAS
Área: Matemáticas
Nivel: Infantil (3-6), Primaria (6-12)
Actividad de reconocimiento de figuras básicas (círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo) asociando dicho reconocimiento a los colores básicos (amarillo, rojo, azul y verde).


Jclic me parece una aplicación muy útil a la cual se le puede sacar mucho partido, ya que pienso que es una herramienta muy completa con todo tipo de actividades, niveles y materias. Creo que es una forma novedosa para que los niños aprendan de manera lúdica y divertida y que les motive para así despertar en ellos las ganas de aprender.


Otro recurso muy utilizado son los repositorios, que son proyectos creados con el fin de que en ellos todo el mundo puede almacenar y subir información digital. La Plataforma Tecnológica de EducaMadrid cuenta con diversos entre los cuales se encuentra Agrega. 



En mi opinión el uso de repositorios es de mucha utilidad ya que al permitir compartir información puede resultar muy beneficioso a la hora de aportar nuevas ideas e información importante y novedosa, ya que la mayoría de repositorios están destinados al uso académico y educativo. En concreto el repositorio Agrega contiene contenidos digitales educativos organizados por currículo. La forma en la que está estructurada Agrega es sencilla y clara en cuanto al manejo, y resulta bastante útil, ya que se puede buscar información de varias maneras: 

 "Búsqueda rápida", en la cual se puede especificar la etapa, ciclo, asignatura y bloques temáticos. 

"Ruta curricular", donde la búsqueda está dividida en las distintas etapas o niveles, lo que pienso que facilita mucho a la hora de encontrar información en alguna etapa en concreto.




Por último, la Pizarra Digital Interactiva (PDI) es otro recurso muy novedoso que consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, de esta manera se muestra en una superficie plana, normalmente empotrada en la pared, la pantalla del ordenador. 


La pizarra digital interactiva puede ser portátil o no, y táctil o utilizada mediante bolígrafos especiales característicos de esta herramienta; desde ella puede controlarse el ordenador, hacer anotaciones, imprimir documentos, enviar archivos o imágenes, etc. 
Se ha producido una gran cambio al evolucionar de  las pizarras de tiza tradicionales a las pizarras digitales interactivas; siendo posible partiendo de la superficie activa Notebook desarrollada por el software de SMART.
El uso de las pizarras digitales me parece algo muy cómodo y útil y que favorece mucho tanto a los alumnos como a  los maestros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario