miércoles, 24 de octubre de 2012

JClic, Agrega y PDI


A lo largo de la historia ha habido una gran evolución en cuanto a los distintos recursos utilizados en las aulas. algunos de estos recursos son: Empaquetadores multimedia de tipo Jclic, repositorios y pizarras digitales.

Jclic es una aplicación de software que sirve para crear, realizar y evaluar paquetes de actividades  educativas multimedia. Está desarrollada en la plataforma Java y se trata de un proyecto de código abierto que funciona en diversos entornos y sistemas operativos. Esta aplicación es utilizada por muchos maestros, y es posible su uso en todos los niveles educativos, desde infantil hasta secundaria.



Jclic permite buscar actividades con la posibilidad de elegir el área, nivel, idioma, título, autor... Algunas de las actividades que podemos encontrar son las siguientes:
GEOGRAFÍA DEL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
Área: Ciencias Sociales
Nivel: Primaria (6-12), Secundaria (12-16)
Proyecto de actividades sobre la geografía del continente europeo. Las actividades se dividen en tres partes: Geografía física, Países de Europa y la Unión Europea
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
Área: Lengua
Nivel: Primaria (6-12)
Conjunto de actividades de ortografía para trabajar la acentuación y las diferencias entre palabras agudas, llanas y esdrújulas.
FIGURAS
Área: Matemáticas
Nivel: Infantil (3-6), Primaria (6-12)
Actividad de reconocimiento de figuras básicas (círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo) asociando dicho reconocimiento a los colores básicos (amarillo, rojo, azul y verde).


Jclic me parece una aplicación muy útil a la cual se le puede sacar mucho partido, ya que pienso que es una herramienta muy completa con todo tipo de actividades, niveles y materias. Creo que es una forma novedosa para que los niños aprendan de manera lúdica y divertida y que les motive para así despertar en ellos las ganas de aprender.


Otro recurso muy utilizado son los repositorios, que son proyectos creados con el fin de que en ellos todo el mundo puede almacenar y subir información digital. La Plataforma Tecnológica de EducaMadrid cuenta con diversos entre los cuales se encuentra Agrega. 



En mi opinión el uso de repositorios es de mucha utilidad ya que al permitir compartir información puede resultar muy beneficioso a la hora de aportar nuevas ideas e información importante y novedosa, ya que la mayoría de repositorios están destinados al uso académico y educativo. En concreto el repositorio Agrega contiene contenidos digitales educativos organizados por currículo. La forma en la que está estructurada Agrega es sencilla y clara en cuanto al manejo, y resulta bastante útil, ya que se puede buscar información de varias maneras: 

 "Búsqueda rápida", en la cual se puede especificar la etapa, ciclo, asignatura y bloques temáticos. 

"Ruta curricular", donde la búsqueda está dividida en las distintas etapas o niveles, lo que pienso que facilita mucho a la hora de encontrar información en alguna etapa en concreto.




Por último, la Pizarra Digital Interactiva (PDI) es otro recurso muy novedoso que consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, de esta manera se muestra en una superficie plana, normalmente empotrada en la pared, la pantalla del ordenador. 


La pizarra digital interactiva puede ser portátil o no, y táctil o utilizada mediante bolígrafos especiales característicos de esta herramienta; desde ella puede controlarse el ordenador, hacer anotaciones, imprimir documentos, enviar archivos o imágenes, etc. 
Se ha producido una gran cambio al evolucionar de  las pizarras de tiza tradicionales a las pizarras digitales interactivas; siendo posible partiendo de la superficie activa Notebook desarrollada por el software de SMART.
El uso de las pizarras digitales me parece algo muy cómodo y útil y que favorece mucho tanto a los alumnos como a  los maestros.



martes, 23 de octubre de 2012

Comparación libros antiguos y nuevos


Antes de empezar a comentar la diferencia entre libros antiguos y nuevos es necesario mencionar que a medida que la sociedad ha ido cambiando paralelamente han ido evolucionando los libros ya sea en cuanto a contenidos, como materiales, formatos, ilustraciones, escritura, diseño ...
Se ha pasado de libros hechos de materiales como el papiro, a pergaminos y libros antiguos a  los libros digitales. Por este motivo cabe destacar la gran importancia de las nuevas tecnologías en cuanto a los libros, ya que actualmente el uso del libro "tradicional" de papel está casi desapareciendo, y ahora cada vez más gente lee a través de Internet o mediante los Ebook que están causando gran sensación en la sociedad.

Existe una gran diferencia entre los libros antiguos utilizados por ejemplo por nuestros abuelos e incluso padres y los libros que hemos utilizado nosotros. Así por ejemplo, se puede observar una gran diferencia entre los libros de Física y Química. Los libros antiguos sobre esta asignatura en cuanto a contenidos son muy densos, pienso que hay mucha letra y todo está como muy cargado; en cambio en otros libros más  nuevos puede apreciarse claramente que el contenido está más estructurado y a simple vista ya puede resultar más sencillo y claro. también hay una gran diferencia en cuanto a las ilustraciones, ya que en los libros antiguos apenas hay, y las que hay no son muy concisas y puede dar lugar a dudas; sin embargo las ilustraciones de los libros nuevos son mucho más llamativas, grandes y variadas, y además van complementadas de explicaciones, esquemas, gráficos, tablas...



Manual de Ciencias de la Naturaleza. 
Manual de Física y Química. 1812-1875.
Manuel RICO y Mariano SANTISTEBAN

Digital-Text
Libros de texto multimedia
Física de 4º de ESO

Física y Química 3º ESO
Proyecto Conecta 2.0
Editorial SM


Por último me gustaría destacar que comparando los libros actuales con los antiguos, los actuales  nos facilitan mucho en cuanto al aprendizaje por cómo están elaborados los contenidos, la estructura, imágenes... pero a pesar de ello, la gran fuerza que están teniendo las nuevas tecnologías y el hecho de que cada vez están más presentes en  nuestras vidas respecto al aprendizaje creo que son muy positivas, ya que pienso que los niños pueden aprender mediante libros o juegos interactivos los cuales resultan mucho más amenos y divertidos por lo que facilitan el aprendizaje,

miércoles, 17 de octubre de 2012

Línea del tiempo




Timetoast es una aplicación que permite realizar líneas del tiempo de una manera sencilla y clara.

La tarea propuesta consistía en crear una línea del tiempo. En esta línea del tiempo reflejo mi vida, desde mi nacimiento hasta la actualidad. Pasando por acontecimientos importantes como mi comunión y mi bautizo, viajes importantes, mi etapa escolar (primaria, secundaria y bachillerato) y por ultimo mi entrada a la universidad.

 En cuanto a la experiencia sobre esta aplicación (Timetoast) destaco que no la conocía y nunca la había utilizado. Me ha parecido una herramienta sencilla y de fácil manejo, y tal vez al principio es un poco compleja de utilizar pero se aprende muy rápido y puede resultar útil.

 El uso de esta herramienta en infantil no lo veo muy adecuado, ya que tal vez resulte un poco difícil hacerles entender a los niños su utilización. Aunque quizás si que se pueda utilizar para actividades sencillas como por ejemplo para situar las estaciones del año o los meses.

martes, 16 de octubre de 2012

Esquema cuento: Los siete cabritillos y el lobo


CmapTools es una programa diseñado para hacer mapas conceptuales, fomentando y facilitando la colaboración entre las escuelas.
La actividad propuesta con este programa era elaborar un cuento, yo he elegido el cuento de Los siete cabritillos y el lobo porque es un cuento que me gusta y al no tener muchos personajes creo que me va a ser más fácil realizar el mapa conceptual.

CmapTools me ha parecido un programa muy útil e interesante en muchos aspectos. En cuanto a su posible aplicación en infantil creo que podría utilizarse para contar un cuento tal y como hemos trabajado en esta actividad; creo que sería una manera diferente y nueva de contar un cuento, además de que la posibilidad de añadir imágenes creo que hace que el mapa conceptual llame más la atención a los niños y así se fijen más y despierte su curiosidad e interés. También se me a ocurrido que podría utilizarse para por ejemplo realizar un esquema de todos los niños que forman la clase poniendo fotografía de cada uno de ellos.
En cuanto a mi experiencia con este programa era nula, nunca lo había utilizado y es más ni lo conocía. Me ha parecido un programa muy útil para diversos usos, sencillo y de fácil manejo.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Mapa conceptual de la clase.


La actividad propuesta consistía en hacer un resumen de lo visto en la clase de día 9 de octubre de 2012 a través de un mapa conceptual usando el programa CmapTools.

CmapTools es una programa diseñado para hacer mapas conceptuales, fomentando y facilitando la colaboración entre las escuelas.


CmapTools me ha parecido un programa muy útil e interesante en muchos aspectos. En cuanto a su posible aplicación en infantil creo que podría utilizarse para contar un cuento tal y como hemos trabajado en esta actividad; creo que sería una manera diferente y nueva de contar un cuento, además de que la posibilidad de añadir imágenes creo que hace que el mapa conceptual llame más la atención a los niños y así se fijen más y despierte su curiosidad e interés. También se me a ocurrido que podría utilizarse para por ejemplo realizar un esquema de todos los niños que forman la clase poniendo fotografía de cada uno de ellos.
En cuanto a mi experiencia con este programa era nula, nunca lo había utilizado y es más ni lo conocía. Me ha parecido un programa muy útil para diversos usos, sencillo y de fácil manejo.


lunes, 8 de octubre de 2012

Marcha del proyecto


El proyecto que estamos empezando a llevar a cabo me parece muy interesante y creo que una forma distinta de llevar a cabo el curso. Creo que a partir de experiencias pasadas podemos conocer cómo ha ido evolucionando y cambiando todo lo relacionado con la educación, ya sean los materiales usados, las formas de enseñar, la postura del maestro…

En relación con las distintas herramientas que hemos empezado a utilizar en estas semanas la verdad que he aprendido bastante porque no conocía ninguna excepto Blogger. Me parece interesante a la par que útil aprender el manejo de ciertas herramientas porque actualmente creo que la tecnología cada vez está más presente en nuestras vidas y a la vez pienso que va a ser una forma distinta de trabajar con los niños y con la que creo que podemos llegar a obtener muy buenos resultados.

jueves, 4 de octubre de 2012

Aforismo de memoria

El recuerdo es una aporía: la presencia de algo ausente.
(Paul Ricoeur)

Esta frase de Paul Ricoeur me ha hecho reflexionar acerca de la importancia del recuerdo, entendiendo como recuerdo el de una persona, un  acontecimiento, una situación, un sentimiento o una sensación. En una frase corta como esta me parece que con pocas palabras se esta diciendo mucho y dichas palabras un significado enorme. Esto me hace pensar y replantearme el gran poder del recuerdo ya que gracias a él podemos mantener vivas en el presente ciertas cosas que por los motivos que sean ya no están, han desaparecido, por elección nuestra o no.  Pero cuando tienes en el recuerdo algo o  a alguien para siempre, jamás muere ni se aleja de ti, siempre permanece presente.