martes, 11 de diciembre de 2012

Comentario sobre la integración de las TIC en la escuela

Actualmente las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, directa o indirectamente se encuentran cada vez están más presentes y con el paso del tiempo lo estarán aún más. Por ello es necesario familiarizar a los niños desde infantil con la nuevas tecnologías, integrando estas en el aula de manera natural haciendo  de ellas el uso de un material cotidiano.

En muchas ocasiones se utilizan las TIC en el aula pero en momentos puntuales como por ejemplo el uso del ordenador como premio, utilizar cámaras  de fotos y vídeos para grabar los festivales, proyector para ver películas... En todas estas ocasiones se puede decir que efectivamente se están utilizando las TIC en el aula pero no se están integrando en el aula en las actividades diarias de los niños, y eso es lo que hay que lograr. Las TIC deben utilizarse de manera habitual como un proceso de enseñanza - aprendizaje,  por lo que deben tener relación con los contenidos de las unidades didácticas que se están tratando en el aula.

Para una buena integración de la TIC es necesario que exista en el aula un rincón  específico para ellas. Cada vez más se están incorporando a la aulas ordenadores, pizarras digitales, tablet PC, cámara digitales... como método fundamental de enseñanza - aprendizaje. Está comprobado que esta nueva forma de aprendizaje es una forma más motivadora  y llamativa para los niños en la cual aprenden  y descubren a la misma vez que juegan.

El uso de las TIC es también muy positivo tanto de manera individual como colectiva, ya que fomenta en algunas actividades la cooperación y el trabajo en equipo y en otras la autonomía del niño.

Otro dato importante es que los docentes tengan un conocimiento adecuado acerca de las TIC y sepan utilizarlas en función del desarrollo de los alumnos,  ya que no se usarán los mismo materiales ni se llevaran a cabo las misma actividades en un ciclo u otro.
Por ejemplo:

  • 3 años: Se comenzará a familiarizar a los niños con las TIC con la presentación del ordenador y sus componentes. Se llevarán a cabo actividades en diapositivas y pizarras digitales. Comenzarán a usar el ratón  y descubrir las formas, texturas y colores con el uso de programas como Kid Pix o Paint.
  • 4 años: Se introducirán el uso de programas educativos sencillos para realizar actividades como por ejemplo JClic. Se comenzará a conocer y utilizar nuevos componente del ordenador como el teclado, el micrófono, los auriculares... Los niños comienzan a elaborar materiales propios.
  • 5 años: Se utilizan para realizar actividades las Webquest y las cazas del tesoro. Se crea un correo electrónico de clase  y se llevan a cabo videoconferencias para empezar introducir a los niños conocimientos sobre estas. También se crea un blog del aula donde cabe la posibilidad de colgar las actividades de los niños y donde los padres tengan opción de verlas y opinar.

Algunos ejemplos de integración de las TIC en el aula son los siguientes:

Proyecto Kidsmart para Infantil
Proyecto llevado a cabo por la junta de Andalucía. 
Los equipos Kidsmart están compuestos por un mueble de plástico que incluye un banco para sentarse los niños,  una carcasa en la que está incrustados un monitor, un teclado, un módem,  un ratón y altavoces.
El ordenador permite llevar a cabo actividades de matemáticas, crear historias y familiarizarse a través de actividades con las ciencias naturales.
Renovación del método tradicional
Renovación en la forma de dar la clase en un aula de infantil donde se pasa del uso tradicional de la pizarra de tiza al uso de la pizarra interactiva y el ordenador para llevar a cabo las actividades.





Escuela tecnificada por la pizarra digital
El centro Candás es un centro modelo  integrador de las TIC. Como hemos visto en el vídeo anterior este centro se centra fundamentalmente en el uso de las pizarras digitales. se puede observar la gran eficacia de este método y como los niños participan voluntariamente y muy animados en el proceso de la realización de las distintas actividades como la ordenación de palabras, ordenación de series, asociación de palabras con figuras...





No hay comentarios:

Publicar un comentario