martes, 11 de diciembre de 2012
Índice
1. Foto personal
2. Introducción
3. Actividades de indagación.
- Marcha del proyecto
- Aforismo
- Vídeos del proyecto / Entrevista realizada
- Evaluación entrada de la Wiki: Atlas Geográfico
4. Actividades de participación en el curso.
- Mapa conceptual de la clase.
- Teoría: Pedagogía Freinet
5. Actividades de reflexión.
- Fotopalabra: Mi deseo de aprender.
- Mapa conceptual del cuento El lobo y los siete cabritillos.
- Memoria personal de la escuela.
- Línea del tiempo
- Comparación libros antiguos y nuevos
- Jclic, Agrega y PDI
- No formal, aumentada, móvil
- Mapa de memoria
- Trabajo evocativo con multimedia
- Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo.
- Webquest
-Comentar los proyectos de integración de las TICs en la escuela.
6. Autoevaluación del curso
2. Introducción
3. Actividades de indagación.
- Marcha del proyecto
- Aforismo
- Vídeos del proyecto / Entrevista realizada
- Evaluación entrada de la Wiki: Atlas Geográfico
4. Actividades de participación en el curso.
- Mapa conceptual de la clase.
- Teoría: Pedagogía Freinet
5. Actividades de reflexión.
- Fotopalabra: Mi deseo de aprender.
- Mapa conceptual del cuento El lobo y los siete cabritillos.
- Memoria personal de la escuela.
- Línea del tiempo
- Comparación libros antiguos y nuevos
- Jclic, Agrega y PDI
- No formal, aumentada, móvil
- Mapa de memoria
- Trabajo evocativo con multimedia
- Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo.
- Webquest
-Comentar los proyectos de integración de las TICs en la escuela.
6. Autoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que hecho con los temas tratados: 9
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 8
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas y darle un sentido útil: 8
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 9
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 7
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 9
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 9
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9
- En lo que se refiere al nivel del ilusión creada: 9
- En lo que se refiere a la implicación: 9
- En lo que se refiere a la participación en clase: 7
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo de clase: 9
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 9
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 8
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas y darle un sentido útil: 8
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 9
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 7
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 9
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 9
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9
- En lo que se refiere al nivel del ilusión creada: 9
- En lo que se refiere a la implicación: 9
- En lo que se refiere a la participación en clase: 7
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo de clase: 9
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 9
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9
Introducción
La realización de este portafolios es una manera de mostrar el proceso que se ha llevado a cabo a lo largo de la asignatura en base a un proyecto principal fundamentado en la vida en la escuela de otras generaciones.
Antes de comenzar la asignatura me había hecho una idea previa de lo que podíamos hacer mas o menos en esta asignatura porque en el instituto tuve una asignatura parecida (TICO) en la que veíamos programas, como por ejemplo Camtasia Studio o Audacity, y después realizábamos ejercicios con los programas vistos.
Esta asignatura ha consistido mas o menos en los mismo, pero todas aquellas actividades que realizábamos con los distintos programas vistos estaban relacionadas entre sí y a su vez con el tema del proyecto a llevar a cabo.
Al principio de la asignatura me asusté un poco con la presentación de proyecto a crear pero poco a poco me fui adaptando y finalmente creo que lo he llevado a cabo con éxito. En cuanto a los distintos programas vistos hay algunos que me ha costado más entender y usar pero con paciencia lo he conseguido, y he descubierto que todos ellos son muy útiles en cuanto a su aplicación en infantil y otros niveles educativos. En mi opinión, el descubrimientos de algunos de estos programas me ha marcado, ya que antes quizás no me plantaba el uso de las TIC en la escuela como tal, sino que me limitaba a entender el uso de las TIC como el uso simplemente de un ordenador, cuando en realidad hay muchas más posibilidades que gracias a esta asignatura he podido descubrir.
La propuesta de crear un portafolios a través de un blog me parece una forma distinta de entregar las actividades y la verdad es que ha gustado mucho. Además creo que el crear un blog mostrando las distintas actividades tiene ventajas como por ejemplo que los demás compañeros puedan verlas e incluso cualquier persona. También creo que el blog permite ver el avance que se ha tenido desde el inicio hasta el final, y otra característica en mi opinión bastante positiva es que el blog permite modificar lo publicado con el fin de mejorarlo, ya que siempre es todo mejorable. Respecto a esta última idea he de decir que no descarto que se puedan mejorar cosas de mi blog pero estoy bastante satisfecha con el trabajo realizado.
Por último me gustaría finalizar destacando que esta asignatura me ha abierto una gran puerta respecto al uso de las TIC tanto para su aplicación en la vida cotidiana, como en el ámbito académico y en un futuro próximo como maestra.
Antes de comenzar la asignatura me había hecho una idea previa de lo que podíamos hacer mas o menos en esta asignatura porque en el instituto tuve una asignatura parecida (TICO) en la que veíamos programas, como por ejemplo Camtasia Studio o Audacity, y después realizábamos ejercicios con los programas vistos.
Esta asignatura ha consistido mas o menos en los mismo, pero todas aquellas actividades que realizábamos con los distintos programas vistos estaban relacionadas entre sí y a su vez con el tema del proyecto a llevar a cabo.
Al principio de la asignatura me asusté un poco con la presentación de proyecto a crear pero poco a poco me fui adaptando y finalmente creo que lo he llevado a cabo con éxito. En cuanto a los distintos programas vistos hay algunos que me ha costado más entender y usar pero con paciencia lo he conseguido, y he descubierto que todos ellos son muy útiles en cuanto a su aplicación en infantil y otros niveles educativos. En mi opinión, el descubrimientos de algunos de estos programas me ha marcado, ya que antes quizás no me plantaba el uso de las TIC en la escuela como tal, sino que me limitaba a entender el uso de las TIC como el uso simplemente de un ordenador, cuando en realidad hay muchas más posibilidades que gracias a esta asignatura he podido descubrir.
La propuesta de crear un portafolios a través de un blog me parece una forma distinta de entregar las actividades y la verdad es que ha gustado mucho. Además creo que el crear un blog mostrando las distintas actividades tiene ventajas como por ejemplo que los demás compañeros puedan verlas e incluso cualquier persona. También creo que el blog permite ver el avance que se ha tenido desde el inicio hasta el final, y otra característica en mi opinión bastante positiva es que el blog permite modificar lo publicado con el fin de mejorarlo, ya que siempre es todo mejorable. Respecto a esta última idea he de decir que no descarto que se puedan mejorar cosas de mi blog pero estoy bastante satisfecha con el trabajo realizado.
Por último me gustaría finalizar destacando que esta asignatura me ha abierto una gran puerta respecto al uso de las TIC tanto para su aplicación en la vida cotidiana, como en el ámbito académico y en un futuro próximo como maestra.
Comentario sobre la integración de las TIC en la escuela
Actualmente las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, directa o indirectamente se encuentran cada vez están más presentes y con el paso del tiempo lo estarán aún más. Por ello es necesario familiarizar a los niños desde infantil con la nuevas tecnologías, integrando estas en el aula de manera natural haciendo de ellas el uso de un material cotidiano.
En muchas ocasiones se utilizan las TIC en el aula pero en momentos puntuales como por ejemplo el uso del ordenador como premio, utilizar cámaras de fotos y vídeos para grabar los festivales, proyector para ver películas... En todas estas ocasiones se puede decir que efectivamente se están utilizando las TIC en el aula pero no se están integrando en el aula en las actividades diarias de los niños, y eso es lo que hay que lograr. Las TIC deben utilizarse de manera habitual como un proceso de enseñanza - aprendizaje, por lo que deben tener relación con los contenidos de las unidades didácticas que se están tratando en el aula.
Para una buena integración de la TIC es necesario que exista en el aula un rincón específico para ellas. Cada vez más se están incorporando a la aulas ordenadores, pizarras digitales, tablet PC, cámara digitales... como método fundamental de enseñanza - aprendizaje. Está comprobado que esta nueva forma de aprendizaje es una forma más motivadora y llamativa para los niños en la cual aprenden y descubren a la misma vez que juegan.
El uso de las TIC es también muy positivo tanto de manera individual como colectiva, ya que fomenta en algunas actividades la cooperación y el trabajo en equipo y en otras la autonomía del niño.
Otro dato importante es que los docentes tengan un conocimiento adecuado acerca de las TIC y sepan utilizarlas en función del desarrollo de los alumnos, ya que no se usarán los mismo materiales ni se llevaran a cabo las misma actividades en un ciclo u otro.
Por ejemplo:
En muchas ocasiones se utilizan las TIC en el aula pero en momentos puntuales como por ejemplo el uso del ordenador como premio, utilizar cámaras de fotos y vídeos para grabar los festivales, proyector para ver películas... En todas estas ocasiones se puede decir que efectivamente se están utilizando las TIC en el aula pero no se están integrando en el aula en las actividades diarias de los niños, y eso es lo que hay que lograr. Las TIC deben utilizarse de manera habitual como un proceso de enseñanza - aprendizaje, por lo que deben tener relación con los contenidos de las unidades didácticas que se están tratando en el aula.
Para una buena integración de la TIC es necesario que exista en el aula un rincón específico para ellas. Cada vez más se están incorporando a la aulas ordenadores, pizarras digitales, tablet PC, cámara digitales... como método fundamental de enseñanza - aprendizaje. Está comprobado que esta nueva forma de aprendizaje es una forma más motivadora y llamativa para los niños en la cual aprenden y descubren a la misma vez que juegan.
El uso de las TIC es también muy positivo tanto de manera individual como colectiva, ya que fomenta en algunas actividades la cooperación y el trabajo en equipo y en otras la autonomía del niño.
Otro dato importante es que los docentes tengan un conocimiento adecuado acerca de las TIC y sepan utilizarlas en función del desarrollo de los alumnos, ya que no se usarán los mismo materiales ni se llevaran a cabo las misma actividades en un ciclo u otro.
Por ejemplo:
- 3 años: Se comenzará a familiarizar a los niños con las TIC con la presentación del ordenador y sus componentes. Se llevarán a cabo actividades en diapositivas y pizarras digitales. Comenzarán a usar el ratón y descubrir las formas, texturas y colores con el uso de programas como Kid Pix o Paint.
- 4 años: Se introducirán el uso de programas educativos sencillos para realizar actividades como por ejemplo JClic. Se comenzará a conocer y utilizar nuevos componente del ordenador como el teclado, el micrófono, los auriculares... Los niños comienzan a elaborar materiales propios.
- 5 años: Se utilizan para realizar actividades las Webquest y las cazas del tesoro. Se crea un correo electrónico de clase y se llevan a cabo videoconferencias para empezar introducir a los niños conocimientos sobre estas. También se crea un blog del aula donde cabe la posibilidad de colgar las actividades de los niños y donde los padres tengan opción de verlas y opinar.
Algunos ejemplos de integración de las TIC en el aula son los siguientes:
Proyecto Kidsmart para Infantil
Proyecto llevado a cabo por la junta de Andalucía.
Los equipos Kidsmart están compuestos por un mueble de plástico que incluye un banco para sentarse los niños, una carcasa en la que está incrustados un monitor, un teclado, un módem, un ratón y altavoces.
El ordenador permite llevar a cabo actividades de matemáticas, crear historias y familiarizarse a través de actividades con las ciencias naturales.
Renovación del método tradicional
Renovación en la forma de dar la clase en un aula de infantil donde se pasa del uso tradicional de la pizarra de tiza al uso de la pizarra interactiva y el ordenador para llevar a cabo las actividades.
Escuela tecnificada por la pizarra digital
El centro Candás es un centro modelo integrador de las TIC. Como hemos visto en el vídeo anterior este centro se centra fundamentalmente en el uso de las pizarras digitales. se puede observar la gran eficacia de este método y como los niños participan voluntariamente y muy animados en el proceso de la realización de las distintas actividades como la ordenación de palabras, ordenación de series, asociación de palabras con figuras...
Práctica: Memoria personal de la escuela.
Pixton es una programa que sirve para crear tiras de cómic de manera personalizada con la posibilidad de elegir el fondo, los personajes, sus expresiones y posturas, alejar o acercar los elementos, cambiarles el color...
Esta actividad consistía en crear una tira de cómic en base al tema de la escuela y los materiales. La tira cómica que he creado representa una conversación entre una niña y su abuela en la cual la niña habla de los medios que ella utiliza para aprender en la escuela y se da cuenta de la gran diferencia que hay en cuanto a la época de su abuela en la escuela. Vemos como las nuevas tecnologías no están presentes en la vida escolar de la abuela y como cada vez estas toman más peso en la actualidad.
Mi experiencia en cuanto al programa y al realizar esta actividad ha sido muy buena, ha sido una actividad que me ha gustado. En cuanto al programa no lo conocía, por lo tanto nunca lo había utilizado. Me parece un programa sencillo de utilizar ya que vienen todos los pasos muy bien indicados y creo que es un programa que permite en poco tiempo crear cosas muy interesantes.
En cuanto su posible aplicación a infantil creo que no es adecuado, quizás para niños más grandes sí. Pero si llevaría a cabo alguna actividad usando este programa, por ejemplo para contar algún cuento o explicar por ejemplo el paso de las estaciones del año. Además pienso que es una buena manera de empezar a introducir a los niños en el mundo de los cómics, el cual creo que puede ser muy atractivo para ellos.
Webquest
Una Webquest es una herramienta utilizada como recurso didáctico para el aprendizaje, el cual es descubierto por el propio alumno y guiado mediante recursos procedentes de Internet.
Esta tarea consiste en crear una Webquest para Educación Infantil. Primero se escogerá un tema del Currículo de Educación Infantil (CAM) y en base a ese tema se llevará a cabo la realización de la Webquest.
Tema: Los medios de transporte y las normas básicas de circulación.
Título: Aprendamos juntos
Introducción:
Esta Webquest esta dirigida a niños del 2º ciclo de Educación Infantil (3 - 6 años).
¡HOLA NIÑOS Y NIÑAS,
BIENVENIDOS !
Somos los agentes Pepa y Ramón juntos vamos a conocer las normas de circulación y los medios de transporte. ¿Os apetece acompañarnos? ¡Allá vamos!
Tarea:
Para conocer los medios de transporte que existen vamos a escuchar una divertida canción y luego haremos un juego para recordar lo que hemos visto.
Después, veremos una imágenes para conocer las normas de circulación y realizaremos otro juego para entenderlas mejor.
Proceso:
Actividad 1
Vamos a escuchar esta canción:
¿Cuántos medios de transporte salen en el vídeo?
¿Qué medios de transporte son?
¿Qué medio de transporte utilizamos para viajar por el mar? ¿Y para viajar por el aire?
Actividad 2
Observar las siguientes imágenes.
Vamos a mirar estos dos semáforos. ¿Sabes cuándo se puede cruzar y cuando está prohibido?
Esta tarea consiste en crear una Webquest para Educación Infantil. Primero se escogerá un tema del Currículo de Educación Infantil (CAM) y en base a ese tema se llevará a cabo la realización de la Webquest.
Tema: Los medios de transporte y las normas básicas de circulación.
Título: Aprendamos juntos
Introducción:
Esta Webquest esta dirigida a niños del 2º ciclo de Educación Infantil (3 - 6 años).
¡HOLA NIÑOS Y NIÑAS,
BIENVENIDOS !
Somos los agentes Pepa y Ramón juntos vamos a conocer las normas de circulación y los medios de transporte. ¿Os apetece acompañarnos? ¡Allá vamos!
Tarea:
Para conocer los medios de transporte que existen vamos a escuchar una divertida canción y luego haremos un juego para recordar lo que hemos visto.
Después, veremos una imágenes para conocer las normas de circulación y realizaremos otro juego para entenderlas mejor.
Proceso:
Actividad 1
Vamos a escuchar esta canción:
¿Cuántos medios de transporte salen en el vídeo?
¿Qué medios de transporte son?
¿Qué medio de transporte utilizamos para viajar por el mar? ¿Y para viajar por el aire?
Actividad 2
Observar las siguientes imágenes.
Vamos a mirar estos dos semáforos. ¿Sabes cuándo se puede cruzar y cuando está prohibido?
¿Por dónde está cruzando el niño? ¿Lo está haciendo bien o mal?
¿Qué ocurre en esta foto? ¿Por qué el niño que está cruzando el paso de cebra está tan sorprendido?
¿Están cruzando correctamente los peatones? ¿Por qué?
ESPERAMOS QUE OS HAYÁIS DIVERTIDO
HACIENDO ESTE JUEGO Y HAYÁIS APRENDIDO MUCHO SOBRE LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y NORMAS DE CIRCULACIÓN. ¡NOS VEMOS PRONTO!![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhzwSWtANpTPOTY_3Q5Ait5xKWNblcbTJASe3jVsMp8Kaqq0EX-Q7R2OZyvJ2Uh-s5hJ-CDJMDuUd0XUhYZ_xqdrGYYLbGgU8BRSRkwYSGvRk7KpbyYuQyZBwfR9kXLl829DsoJIYQzJ4/s1600/BillantePolicia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhzwSWtANpTPOTY_3Q5Ait5xKWNblcbTJASe3jVsMp8Kaqq0EX-Q7R2OZyvJ2Uh-s5hJ-CDJMDuUd0XUhYZ_xqdrGYYLbGgU8BRSRkwYSGvRk7KpbyYuQyZBwfR9kXLl829DsoJIYQzJ4/s1600/BillantePolicia.jpg)
Webquest realizada por:
Patricia Morales Bravo
Laura Moreno Novoa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)